Guia experta
         en 
San Petersburgo

Guia experta en San Petersburgo

Subtítulo

Pushkin:

 

Está a 30 km. de San Petersburgo. Su centro histórico se llama Tsárskoie Seló. El palacio de Catalina la Grande - palacio barroco, arq. Rastrelli, mediados del s. XVIII - goza de fama mundial gracias al Salón de Ámbar, único en su genero, destruido por los nazis e inaugurado en el año 2003 por el Presidente ruso y el Canciller Alemán.  

 

 

       

 

 

 

      

 

Pávlovsk:

      

 

 

El Palacio Pávlovsk o simplemente Pávlovsk fue una de las principales residencias de la familia imperial rusa.

Está situada en la orilla del río Slavianka, a escasos tres kilómetros del conjunto de palacios de Tsárskoie Seló. Las obras fueron iniciadas el año 1777 por el zarévich y después zar Pablo I como una residencia campestre cerca de la suntuosa residencia de su madre zarina Catalina II en Tsárskoie Seló. El palacio se vio influido por la visita que Pablo y su esposa María realizaron a Europa, visitando Francia, Italia y Austria.

Especialmente influenciaron en el castillo los recuerdos que los jóvenes príncipes rusos trajeron de París, donde habían sido recibidos por el rey Luis XVI de Francia y la archiduquesa María Antonieta de Austria. El palacio tiene forma de semicírculo y está plenamente integrado en un enorme parque de estilo inglés.Entre las habitaciones interiores más destacadas está el Vestíbulo Egipcio, la Sala Griega y la Sala Italiana. 

 

 

 

Peterhof:

            Impresionante conjunto de parques y palacios de los zares en la costa del mar Báltico, también llamado "El Versalles Ruso". El parque está lleno de fuentes espectaculares y estatuas doradas.

Además del Gran Palacio de Peterhof, en el territorio residencial hay muchas cosas para ver. Por lo cual le aconsejamos conocer dos palacetes privados que están en el mismo Parque de Paisaje de donde se abre un maravilloso panorama del Mar Báltico.

       

          La Gran Cascada de Peterhof  

Si Usted tiene ganas de conocer gustos y preferencias de Pedro I, pasar un rato en el ambiente de su época, ver algunas pertenencias suyas y unas obras artísticas creadas por sus contempéranos, le recomendamos mucho el Palacete Monplaisir.

 

 

Si le apetece conocer las costumbres higiénicas del XIX, los tocadores con sus accesorios, saunas, duchas y otros detalles muy especiales, le invitamos al Pabellón de baños imperiales. Construido en 1866, este Pabellón abarcó la Sala de Asambleas y las cocinas del XVIII, que hoy en día forman parte de este museo singular.     

 

 

 

  

  

Iglesia palaciega                                                                                           Fuente Adán

                                                                                                                            
Oranienbaum:

Palacio Chino

 

A 44 km de San Petersburgo, en la costa meridional del mar Báltico se encuentra la ciudad de Oranienbaum conocido por el conjunto de sus parques y palacios del siglo XVIII.

Es la única residencia en las afueras de San Petersburgo que no fue destruida ni saqueada durante la Segunda Guerra Mundial.   

Gátchina:

     

                                 

 

Los alrededores de San Petersburgo tienen otros puntos de interés como Gatcina, a 46 kilómetros, en la que destaca el parque que rodea el Palacio neoclásico diseñado por Rinaldi como recinto mortificado. Este parque mezcla los estilos de los jardines ingleses con los italianos consiguiendo uno de los espacios verdes más hermosos de esta zona. El parque se extiende a lo largo de 143 hectáreas con tantos estanques y arroyos que llegan a ocupar 36 hectáreas. Además de las corrientes de agua y la exhuberancia vegetal, esta obra de Rinaldi cuenta con un obelisco de 32 metros, con el Palacio del Priorato de la Orden de Malta, el Lago Negro, el Lago Blanco y el Jardín Botánico con interesantes laberintos, el Pabellón de Venus en la Isla del Amor, la Portada Máscara, el Coto de Caza, la Selva, el Anfiteatro de 1790, el Obelisco de Cesme y la encantadora Gruta del Eco.

Nota:

PRECIO REDUCIDO PARA ESCOLARES Y ESTUDIANTES.

Escolares son niños entre 5 y 18 años de edad, estudiantes son jóvenes entre 19 y 25 años con carné internacional de estudiante (ISIC).

Nota:

Para niños menores de 5 años la entrada es gratuita

para contactar: