Guia experta
         en 
San Petersburgo

Guia experta en San Petersburgo

Subtítulo

                                                                                               San Petersburgo

  

 

      Es la segunda ciudad en importancia de Rusia, cuenta con 4.577.751 habitantes (2007) y un área metropolitana de 5,85 millones. Está enclavada en la Región de Leningrado, nombre que compartía con la ciudad durante la época soviética (1924–1991). Entre 1914 y 1924 la ciudad fue conocida con el nombre de Petrogrado.

    Fue fundada por el zar Pedro el Grande el 16 de mayo de 1703 con la intención de convertirla en la ventana de Rusia hacia Europa. A partir de entonces fue capital del imperio ruso durante más de doscientos años hasta que tras la revolución rusa la capital del país regresó a Moscú. 

    Actualmente San Petersburgo es la segunda ciudad más grande de la Federación Rusa y una de las ciudades más grandes de Europa. El centro de la ciudad es considerado por la UNESCO patrimonio de la humanidad.  

Es la ciudad de famosos museos y palacios aristocráticos, hermosos parques, majestuosos templos y magníficos monumentos. La ingente cantidad de puentes, palacios, iglesias, monumentos, museos y edificios de toda índole hacen de esta urbe un destino único. No es casual que a San Petersburgo le llaman a menudo "el museo al aire libre". 

 

San Petersburgo fue construido con un esfuerzo increíble en una zona pantanosa y gélida que sufría de los vientos de norte y las inundaciones. En ese lugar imposible Pedro el Grande quiso fundar no sólo una ciudad, sino una idea de la ciudad: la moderna capital que, creía, necesitaba Rusia. Es la ciudad más artificial del mundo, diseñada para convertirse en la capital rusa. Al mismo tiempo es la ciudad más europea del país creada como el puente, por el cual en la vida rusa han entrado muchos valores de la civilización europea.

 

Petersburgo fue planeada, diseñada, construida y decorada íntegramente por arquitectos e ingenieros de Francia, Italia, Holanda, Inglaterra, invitados por los zares rusos.  

Muchos escritores y pensadores, viajeros y científicos deseaban descubrir en qué consistía el misterio y la atracción increíble de San Petersburgo, su originalidad inconfundible y su capacidad de hechizar los corazones humanos. A San Petersburgo le daban muchos epítetos, pero ninguno puede transmitir toda la escala poliedra de las peculiaridades de la ciudad. San Petersburgo es una ciudad polifacética, cada una de sus famosas características tiene su base real.  

 

El agua es un elemento primordial en la ciudad que se levanta sobre 42 islas. Como Amsterdam y Venecia, fue levantada sobre una red de canales. Sobre el entramado de canales y vías fluviales, un amplio abanico de puentes enlaza las islas de la ciudad.

 

Uno de los rasgos más especiales de esta maravillosa ciudad es su magnifica capacidad de estimular la imaginación y la creación humana. No es casual que la llaman "la ciudad de las musas", la ciudad de los poetas y los músicos, los pintores y los artistas. Es la ciudad de Chaikovski y Musorgski, Shostakovich, Shaliapin y Nizhinski. Con San Petersburgo está ligado el destino y la creación de muchos poetas y escritores famosos: Pushkin y Dostoievski, Blok, Nabokov y muchos otros. El recuerdo sobre ellos y sus personajes literarios se guarda en diferentes lugares de la ciudad moderna, muchos de los cuales hasta ahora tienen el mismo aspecto que en los siglos pasados.

 

Paseando por la ciudad es facil entrever antiguas estampas extraídas de las obras famosas. Solamente aquí se puede comprender el verdadero sentido de estas, ya habituales expresiones como "San Petersburgo de Pushkin ", "San Petersburgo de Dostoievski", sumergirse en el pasado literario de la ciudad. Solamente aquí se puede contar los pasos de la casa de Raskólnikov hasta el apartamento de la vieja prestamista asesinada por él (730 pasos).

 

"La ciudad inventada, la más fantástica y premeditada del mundo", - decía el gran escritor ruso Fiodor Dostoievski.

 

Al mismo tiempo San Petersburgo siempre fue una metrópolis norteeuropea, ciudad de los empresarios y comerciantes, navegadores y banqueros, revolucionarios y politicos. A San Petersburgo le tocaron las pruebas severas, que nunca había sobrevivido ninguna otra ciudad del mundo. La ciudad se convirtió en uno de los escenarios políticos más importantes de la historia de los siglos XIX-XX.

La abolición de la servidumbre en 1861 por parte del zar Alejandro II provocó una fuerte corriente de inmigrantes pobres provenientes de todas las partes del país. La mano de obra barata permitió un intenso incremento de la industria en la segunda mitad del siglo XIX y San Petersburgo se convirtió en uno de los ejes industriales más grandes de Europa. En consecuencia, surgieron a su vez los movimientos obreros radicales. De hecho, los socialistas fueron responsables de un gran número de asesinatos, entre ellos el del propio zar Alejandro II.

La revolución de 1905 tras la derrota en la guerra ruso-japonesa comenzó en San Petersburgo y se extendió rápidamente por otras provincias. Como consecuencia el zar Nicolas II autorizó la creación del primer parlamento ruso o Duma.

Mientras se desarrollaba la primera guerra mundial, la ciudad era sacudida por incontables huelgas. En primer lugar abdicó el zar Nicolas II y en la ciudad se colocó un gobierno provisional burgués. El 25 de octubre de 1917 el acorazado "Aurora" disparó contra el palacio de Invierno, sede del gobierno provisional, los revolucionarios asaltaron el palacio y establecieron en Rusia el poder soviético. El líder bolchevique Lenin decidió huir de San Petersburgo a Moscú, por estar más alejada de los centros de poder antirrevolucionarios. Moscú se convirtió en capital desde entonces hasta el día de hoy.

La ciudad, luego llamada Leningrado, sufrió un terrible asedio durante la Segunda Guerra Mundial - casi tres años entre tenazas del sitio nazi, constantemente arriesgándose ser borrada de la faz de la tierra por los bombardeos alemanes. El cerco de 900 días (desde el 8 de septiembre de 1941 hasta el 27 de enero de 1944) causó enormes pérdidas entre la población pacífica y sus sufrimientos sobrehumanos, pero el espíritu de sus habitantes seguía inflexible.

 

Después del colapso de la Unión Soviética el 12 de junio de 1991 el 54% de la población decidió restaurar el antiguo nombre de la ciudad de San Petersburgo.

En 2003 San Petersburgo celebró su tercer centenario. Los festejos del tricentenario de la "capital norteña" de Rusia fueron un espectáculo magnífico y extraordinario. La UNESCO dedicó el año 2003 a San Petersburgo que ahora no es sólo una "ventana a Europa", como lo fue hace 300 años, sino una ventana abierta de par en par a todo el mundo, el conservador del gran patrimonio histórico y cultural de la humanidad y, al mismo tiempo, una ciudad dinámica, orientada hacia el futuro. 

 

para contactar: