Guia experta
         en 
San Petersburgo

Guia experta en San Petersburgo

Subtítulo

¡Disfrútelo junto con nosotras!

 

Panorama del centro de la ciudad                                                                                       Palacio de Mármol

Recorrido panorámico:

se supone ver lo más emblemático y precioso de la ciudad con las paradas en los lugares más bonitos: Cabo de la Isla Vasílievski, Plaza de San Isaac, Plaza de Bellas Artes, Avenida Névskiy, etc.

 La Venecia del norte o la Perla del Báltico; cualquiera de las dos denominaciones describe esta mágica ciudad. Esta espléndida metrópolis se enorgullece de sus grandiosos edificios barrocos surcados de canales y de un animado panorama social. Colorida, atractiva y profundamente culta, San Petersburgo posee, quizás, el museo más espectacular del mundo, el fascinante Ermitage, que alberga cerca de tres millones de obras de arte. La famosa calle de cuatro kilómetros de longitud Névski Prospekt es tan buen lugar como cualquier otro para comenzar la visita turística con la Catedral de San Isaac, el inmenso y barroco Palacio de Invierno, el puente Aníchkov con sus famosas estatuas ecuestres y el Monasterio Alexander Nevski. Las noches blancas de verano, en las que los días son larguísimos (a mediados de verano no hay apenas noche), ofrecen muchas horas de luz para recorrer sus calles.

San Petersburgo es el museo al aire libre. Es la ciudad de famosos museos y palacios, hermosos parques, majestuosos templos y magníficos monumentos.  

Para empezar le aconsejamos escoger entre los museos más importantes, indispensables para descubrir San Petersburgo.

 

 

 

Cúpulas de la Iglesia de la Ressurrección                                   Esfinge traída del Egipto                                                           Jinete de bronce
Fortaleza de Pedro y Pablo:

La primera edificación de San Petersburgo. En la catedral de la Fortaleza se encuentra el panteón de los Románov - la segunda dinastía de los zares rusos estrechamente ligada con San Petersburgo. Allí yacen todos los zares rusos a partir del Pedro I y el último zar ruso Nicolás II. 

La fortaleza de San Pedro y San Pablo, diseñada por el arquitecto italiano Domenico Trezzini y construida entre 1703 y 1733 sobre la isla Zayachy en el rio Neva, debería de proteger la ciudad contra un posible ataque naval sueco.

La catedral de la fortaleza de San Pedro y San Pablo, que es la primera iglesia de piedra de San Petersburgo, también fue diseñada por Trezzini y construida entre 1712 y 1733.

 

 Su aguja alcanza los 122,5 metros de altura, con la figura de un angel en su extremo. Este ángel es uno de los símbolos más importantes de San Petersburgo.

El campanario de la catedral posee un típico carillión flamenco, regalo de la ciudad flamenca de Malinas, Flandes.

De los soberanos posteriores a Pedro I, solo Pedro II e Ivan VI no están enterrados allí. Pedro II fue sepultado en la Catedral del Arcangel Miguel en el Kremlin de Moscu, mientras que Iván VI fue ejecutado y enterrado en la fortaleza de Shlisselburg. 

 

 El 28 de septiembre de 2006, 78 años después de su muerte, zarina María Fiodorovna – Princesa Dagmar de Dinamarca - fue reenterrada en la Catedral de San Pedro y San Pablo. Esposa del zar Alejandro III y madre de Nicolas II (el último zar ruso), María Fiodorovna falleció el 13 de octubre de 1928 en el exilio en su país natal, Dinamarca, y fue enterrada en la Catedral de Roskilde de dicho país. En 2005, los gobiernos de Dinamarca y Rusia acordaron el retorno de los restos de la zarina a San Petersburgo, según su deseo de ser enterrada al lado de su marido.

La catedral fue cerrada en 1919 y convertida en museo en 1924. Todavía es museo, pero desde el año 2000 se prestan servicios religiosos en el lugar.

Ermitage:

uno de los más grandes y famosos museos del mundo. El Ermitage, antigua residencia de invierno de los zares rusos durante dos siglos XVIII – XIX, cuenta con 5 edificios de los cuales se visita 4 Palacios: Palacio de Invierno, Pequeño Ermitage, Viejo Ermitage y Nuevo Ermitage.      

 

 

 

    

 

  

Las colecciones del Museo guardan unas 2.800.000 obras artísticas. La visita permite conocer lo más emblemático de la Pintura Europea: las obras maestras de Rembrandt, Tiziano, Leonardo da Vinci, Rafael y la colección inapreciable de los impresionistas franceses.  

 

 

 

 

  San Isaac:

Es la catedral más suntuosa y grandiosa de San Petersburgo, construida entre 1818 y 1858.

El Día de Cumpleaños de Pedro I, el 30 de Mayo, coincidió con el Día de San Isaac de Dalmacia. 

En la decoración de la Catedral de San Isaac se emplearon 43 tipos de minerales. El zocalo fue revestido de granito, el interior de la catedral, paredes y suelos, de marmoles rusos, italianos y franceses, las columnas del retablo fueron revestidas de malaquita y lapislázuli. Para sobredorar la cupula se emplearon cerca de 100 kilos de oro. Adornan la catedral casi 400 obras entre esculturas, pinturas y mosaicos. Tiene capacidad para 10 mil personas.

 

El Templo cuenta con 4 pórticos grandes, 48 columnas monolíticas de granito. Cada una pesa aprox. 114 toneladas. 

Es curioso que los andamiajes para la Catedral de San Isaac fueron diseñados por el ingeniero de Canarias Agustín de Betancourt, nombrado Mariscal del ejército ruso, que a lo largo de los 16 años de su estancia en Rusia dirigió numerosas obras públicas, como construcción de puentes, fábricas, canales, sistemas de abastecimiento de aguas, ferrocarriles etc.  

 

San Salvador:    

    

 

Una verdadera joya arquitectónica construida en el estilo tradicional ruso, que cuenta con 7000 m2 de puro mosaico. Es el Templo consagrado a la Resurrección de Cristo en el lugar donde fue mortalmente herido el emperador Alejandro II, muerto en la gracia de Dios el 1 de marzo de 1881. 

Alejandro III, el sucesor de Alejandro II, convocó el concurso para construir el templo para recordar a su padre.

 

 Según su deseo la iglesia fue construida "en el puro estilo ruso del siglo XVII", de acuerdo con las tradiciones de la arquitectura ortodoxa y la encarnación de la "cultura nacional".

Además, en la estructura y decoración del templo se utilizaban los procedimientos utilizados en la construcción de la catedral de San Basilio en Moscú, uno de los emblemas simbólicos de Rusia.

En la parte oeste del edificio, por debajo de la carpa en forma de una torre, se encuentra el lugar de la tragedia. Allí, siete escalones por debajo del nivel del suelo, se puede ver una parte del empedrado y rejas del Canal de Catalina, reliquias sagradas manchadas con la sangre de Alejandro II. 

 

  

La Catedral de San Isaac                                                                                                                            Mosaicos de San Salvador sobre la sangre derramada

Palacio Yusúpov:

Los Príncipes Yusúpov se cuentan entre las tres familias más

nobles y ricas de la Rusia zarista. Un príncipe de este linaje fue

el principal asesino de Rasputin, famoso brujo ruso.

Cuenta con salones lujosos donde los príncipes recibían hasta 1000 invitados, con su teatro de ópera y ballet en miniatura, aposentos privados que permiten ver el impresionante lujo de la nobleza rusa. Además, se visita la exposición dedicada al asesinato de Rasputin.

      Museo Ruso:

El museo más grande de Arte Ruso. Cuenta con 370.000 obras entre las cuales 5 000 iconos y 1500 obras de arte aplicado.

Se ubica en la ex Residencia del Gran Príncipe Miguel, que por si misma es obra maestra del estilo imperio. Precisamente en este museo se puede ver las obras de Vasiliy Kandinski, Kazimir Malevich, Marc Chagall, Pavel Filonov.

  

 

 

   Palacio Yusúpov                                                                                                                                Museo Ruso
Monasterio de San Alejandro Nevski:

           El monasterio se llama "Laura" que  significa que es la sede del mitropolita y posee de un seminario eclesiástico. Esta dedicado a Alejandro Nevski, el príncipe de Nóvgorod del siglo XIII, canonizado por la iglesia ortodoxa como santo protector de la tierra rusa. En el cementerio del monasterio fueron sepultados grandes escritores y músicos rusos del siglo XIX, como  Dostoievski, Glinka, Musorgski, Borodin, Chaikovski, Rubenshtein.      

 

 

                           

                     

 Icono de San Alejandro Nevski                        

 

  Museo Etnografico

Hoy en día el Museo etnografico de San Petersburgo es uno de los museos etnograficos mas grandes del mundo. Por esta raz�n lo suelen llamar "El Museo del Ermitage etnografico". Cuenta con mas de 500 mil obras de cultura de los pueblos de Rusia de los siglos XVIII -XX.  

 


Acorazado Aurora

En octubre de 1904 el acorazado "Aurora" salio del Mar B�ltico para participar en la defensa del territorio ruso en el Lejano Oriente. El 27 de mayo de 1905 la armada rusa del Oc�ano Pacifico se enfrentoron la flota japonesa de 103 buques. Fue desastre para la armada rusa el enfrentamiento que tuvo lugar en la bah�a de Tsushima. El resultado de las mas de catorce horas de batalla fue terrible: de 38 buques de guerra Rusia perdi� 27.

El 25 de octubre de 1917 el crucero "Aurora" disparo contra el palacio de Invierno, sede del gobierno provisional, los revolucionarios asaltaron el palacio y establecieron en Rusia el poder sovi�tico.

El crucero se encuentra anclado delante de la escuela de navegaci�n Najimov. Hoy d�a es museo publico, se puede visitar "Aurora" y descubrir la historia del legendario buque de guerra.  

 

 

 

SINAGOGA JUDIA ------ RECORRIDO TEMATICO  "JUDIOS EN SAN PETERSBURGO"

Durante este recorrido visitaremso los lugares mas emblematicos relacionados con la presencia de los judios en San Petersburgo, su historia y aporte a la cultura nacional rusa.

 

 

 

 

Nota:

PRECIO REDUCIDO PARA ESCOLARES Y ESTUDIANTES.

Escolares son niños entre 5 y 18 años de edad, estudiantes son jóvenes entre 19 y 25 años con carné internacional de estudiante (ISIC).

Nota:

PARA NINOS MENORES DE 5 ANOS LA ENTRADA ES GRATUITA

para contactar :